Fuente de los Silillos

El 22 de septiembre de 1923, en sesión ordinaria, se dio cuenta en la corporación municipal, de que Joaquín Sánchez Cobos había cedido gratuitamente al pueblo la mitad del agua potable del pozo-manantial de lo Alinquer.

La fuente fue restaurada en el año 2011, bajo la iniciativa del Ayuntamiento de Fuente Palmera y con el apoyo del arquitecto local Alejandro B. Galán Díaz. Esta remodelación fue acompañada al mismo tiempo de otras reformas en la zona como consecuencia de la ejecución del Plan de Fomento Agrario en el mismo año, con lo que se crea un espacio público de esparcimiento que dota a la fuente de un mejor acceso y la posibilidad de estar más activa en la vida local.

Es la única fuente pública de la aldea y abastece de agua a la población (uso rural y ganadero), además de servir como lugar de encuentro y esparcimiento. De tamaño pequeño está compuesta de dos caños que desembocan cada uno en una pila. Detrás se encuentra una alcubilla de protección del manantial. El caudal es muy bajo pues se agota con frecuencia. Agua no potable.

…En reconocimiento a quien trabajó por la recuperación de este patrimonio natural donde aún cantan los ruiseñores como lo hicieron hace siglos y donde el agua sigue brotando alegre y dando vida a huertas que son regadas de forma tradicional como lo hicieron nuestros antepasados romanos y árabes…
Inscripción de la placa conmemorativa

Texto elaborado por los alumnos de 1º ESO (curso 2016/17) a partir de la información disponible en Cordobapedia.